El 29º Festival Ibérico de Cine de Badajoz ha establecido un nuevo hito al registrar un número récord de cortometrajes para competencia en sus 28 ediciones anteriores. Este año, la organización ha recibido 982 cortometrajes provenientes de España y Portugal, un hecho que respalda la tendencia al alza observada en los años más recientes.
De la Pandemia a la Prosperidad: Aumento de Participantes
Mediante un comunicado, la organización recuerda que ya en la edición 2022 se alcanzó la cifra de 935 cortometrajes recibidos para competencia, duplicando la cantidad registrada en ediciones anteriores, cuando el número de trabajos rondaba los 400. Aunque el año pasado, el festival atribuyó el incremento en el número de cortos recibidos a circunstancias relacionadas con los años más desafiantes de la pandemia, la acumulación de proyectos y el regreso gradual a la normalidad, este nuevo aumento responde, entre otros factores, a «la vitalidad de la industria del cortometraje». El comité de selección elegirá entre estos 982 trabajos los cortometrajes que competirán en las tres secciones oficiales del Festival Ibérico de Cine: la general, el Certamen de Cortometrajes Extremeños Reyes Abades (sección extremeña) y el Festival dos Miúdos (sección infantil y juvenil).
Los Competidores: Una Mirada a los Cortometrajes Inscrito
Las propuestas presentadas abordan temáticas y debates sociales de la realidad contemporánea e histórica. Pertenecen a géneros cinematográficos de gran diversidad, desde lo fantástico hasta el cine social. Otro dato a considerar es el notable incremento de cortometrajes del campo de la animación, tanto para público infantil como para adultos.
Proyecciones al Aire Libre: La Experiencia del Festival en Badajoz, Olivenza y San Vicente de Alcántara
Este año, la 29ª edición, se llevará a cabo del 17 al 21 de julio en Badajoz y en las localidades fronterizas de Olivenza y San Vicente de Alcántara. Las proyecciones se realizarán al aire libre durante tres sesiones en la terraza del Teatro López de Ayala, así como en las localidades seleccionadas por los ayuntamientos de Olivenza y San Vicente Alcántara.