Una Mirada al Pasado: «Las Hijas del Jazz» en el Museo de Bellas Artes de Badajoz

Desde este miércoles, el Museo de Bellas Artes de Badajoz se viste de historia y cultura con la apertura de la exposición temporal «Las Hijas del Jazz«, proveniente del Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca. Esta muestra única se adentra en el impactante papel de la mujer durante y después de la Primera Guerra Mundial, destacando su lucha por la emancipación y el cambio de roles en la sociedad.

El Renacer de la Mujer en la Historia

La exposición narra cómo la Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para muchas mujeres. La necesidad de incorporarse al mundo laboral les brindó una oportunidad única para liberarse de los roles tradicionales impuestos por la sociedad del siglo XIX. Este fenómeno se ve reflejado en las ‘flappers’, mujeres de los años 20 que experimentaron una transformación social significativa. La muestra no solo celebra su historia, sino que también difunde la riqueza cultural del Museo Casa Lis a través de estas exposiciones itinerantes.

Invitados Especiales y Voces de la Exposición

La inauguración contó con la presencia de figuras destacadas como Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz; Pedro Pérez, director del Museo Casa Lis; María Teresa Rodríguez, directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz; y Marisa Oropesa, comisaria de la muestra. Pedro Pérez expresó su entusiasmo por llevar esta exposición fuera de Salamanca por primera vez, destacando las historias de mujeres cuyas vidas fueron transformadas por la guerra. Ricardo Cabezas, por su parte, enfatizó el papel de la exposición en resaltar la lucha feminista a través de piezas únicas que simbolizan los llamados «felices años veinte».

Un Recorrido por la Exposición

La exposición se divide en cuatro espacios temáticos, donde se pueden apreciar esculturas, grabados originales, cartelería, reproducciones fotográficas y un audiovisual. Estos elementos juntos ilustran el protagonismo de la mujer en diversos ámbitos durante y después de la guerra, incluyendo su vida social, laboral y privada. Un aspecto distintivo de «Las Hijas del Jazz» es cómo la música y los ritmos afronorteamericanos de Estados Unidos influenciaron a estas mujeres.

Información Práctica

La entrada a «Las Hijas del Jazz» es gratuita. La exposición estará abierta hasta el 14 de abril de 2024, con horarios de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas, y de martes a sábado de 16:00 a 20:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada, pero abrirá en festivos especiales como el 12 y 13 de febrero, y el 19, 28 y 29 de marzo.

Esta exposición no solo es un viaje al pasado, sino también un recordatorio de la continua lucha y evolución de los derechos y roles de la mujer en la sociedad.