Badajoz acogerá un macrocentro de datos e inteligencia artificial que creará 330 empleos 🚀

Badajoz avanza hacia la transformación digital con un proyecto de Data Riocaya, que incluye un macrocentro de datos y inteligencia artificial. La inversión es de 1.913 millones de euros, creando 330 empleos, y se espera que la construcción finalice en 2031. Este desarrollo puede dinamizar la economía local y atraer más inversiones.

La ciudad de Badajoz da un paso decisivo hacia la transformación digital con la aprobación de un ambicioso proyecto: la empresa Data Riocaya ha recibido la calificación de “interés autonómico” (la figura conocida como Premia) para instalar en la ciudad un macrocentro de datos y de inteligencia artificial.

🔍 Qué incluye el proyecto

  • Inversión estimada: 1.913 millones de euros.
  • Empleo previsto: 330 nuevos puestos de trabajo en la zona.
  • Plazo estimado: la construcción del complejo está prevista para terminar en 2031.
  • Tramitación agilizada gracias a la calificación Premia, lo que reduce plazos administrativos y prioriza permisos.

🌟 Relevancia para Extremadura y Badajoz

Este proyecto es una oportunidad magnífica para Extremadura y, muy especialmente, para la provincia de Badajoz. Algunos puntos destacados:

  • Refuerza la apuesta por la economía del conocimiento y la transformación digital en una región tradicionalmente agroindustrial.
  • Aporta un gran impulso al tejido empresarial local, tanto en infraestructuras como en talento especializado.
  • La llegada de un centro de computación e inteligencia artificial de esta magnitud puede atraer más inversiones, generar efectos indirectos y dinamizar el ecosistema tecnológico de la zona.

🧭 Algunos retos e ideas clave a considerar

  • Formación de personal: los 330 empleos requerirán perfiles cualificados (tecnología, datos, IA). Es fundamental que la zona se prepare con programas formativos adaptados.
  • Interconexión con el tejido local: para que el impacto sea mayor, convendrá que empresas locales participen como proveedoras o aliadas, así como que el centro genere sinergias con el resto de la economía pacense.
  • Infraestructuras y servicios: un proyecto de estas características necesita buena conectividad, suministro eléctrico fiable, climatización, etc. Es clave garantizar que el entorno esté preparado.
  • Sostenibilidad y participación ciudadana: dado el impacto potencial, habrá que observar cómo se integran los procesos, el empleo y cómo se articulan los beneficios para la comunidad.

✅ En resumen

Para Badajoz y Extremadura hablamos de una muy buena noticia: un proyecto de casi 2.000 millones de euros, más de trescientos empleos directos, y la instalación de un centro tecnológico que puede marcar un antes y un después en la región. Queda por ver cómo se desarrolla la fase de construcción hasta 2031, y cómo se materializan esos empleos para la gente de la zona. Pero sin duda, es un paso en la dirección adecuada hacia la modernización.

Fuente de la noticia https://www.cope.es/emisoras/extremadura/badajoz-provincia/badajoz/noticias/badajoz-acogera-macrocentro-datos-e-inteligencia-artificial-creara-330-empleos-20251111_3249628.html

e827166a95b5fb1851e24c386b6ad0b8fc7145e83809a007ea0e9cad7d6c0c16?s=150&d=mp&r=g
Web |  + posts

SEO, Blogger, Implementador/ Entusiasta de Wordpress


Descubre más desde DIARIO BADAJOZ

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.